Congreso

Maximizando la capacidad de vivir con el Trastorno por Déficit de Atención.

VIERNES, 29 / SÁBADO, 30 – JULIO 2022

En su tercera edición, el Congreso: EL TDA/H ES REAL proveerá herramientas para facilitar la comprensión e intervención integral de esta condición en niños y adolescentes.

Te invitamos a participar en el III Congreso sobre el TDA/H que busca impactar positivamente la vida de los niños y adolescentes afectados por esta condición.

Enfocado en familias, docentes y profesionales de la salud mental. Los asistentes recibirán herramientas e información relevante a través de las conferencias, panel de expositores e invitados especiales para maximizar la capacidad de vivir con la condición.

PRESENCIAL $50

Incluye participación a las Ponencias y Talleres

VIRTUAL $50

Incluye participación a las Ponencias

Congreso PRESENTADO por

Congreso patrocinado por

Cerramos el mes del TDA/H con nuestro III Congreso

VIERNES, 29 / SÁBADO, 30 – JULIO 2022

¿Por qué un
congreso de
TDA/H?

El Trastorno por Déficit de Atención (TDA/H), es uno de los más comunes en niños a nivel mundial, con una prevalencia entre 3-7% de la población global.

En Panamá, 7.4%, de los niños tienen TDA/H, según una investigación realizada por Britton, Sánchez y Velarde en el 2009.

Con los números mencionados anteriormente, es indispensable preparar a las familias, docentes y población general para enfrentar los retos que conlleva criar, trabajar y convivir con niños que presentan esta condición. Nuestro compromiso siempre será brindar el apoyo y las herramientas necesarias para comprender y afrontar el TDA/H.

PRESENCIAL $50

• Asistencia a los dos (2) días de ponencias

• Acceso a grabaciones de las conferencias

• Material informativo

• Participación en los talleres
(cupos limitados y requiere inscripción previa)

• Participación en actividades recreativas para niños el sábado, 30 (cupos limitados y requiere inscripción previa)

VIRTUAL $50

• Asistencia a los dos (2) días de ponencias

• Acceso a grabaciones de las conferencias

• Material informativo

• No incluye participación en los Talleres

• No incluye participación en actividades recreativas para niños el sábado, 30

Auspiciado por

Conferencias patrocinadas por

Cronograma de Actividades

Ponencia

TDA/H: Un trastorno del neurodesarrollo

Los trastornos del neurodesarrollo se deben principalmente a la presencia de lesiones o alteraciones en la maduración del cerebro, y se originan a partir de la primera infancia o durante su proceso de desarrollo vital. El TDA/H tiene fundamentos neurológicos bien establecidos, por lo que no se trata simplemente de una “mala conducta“;

Ponente

Dra. Noris Moreno de Flagge

Ponencia

¿Podemos hablar de TDA/H en edad preescolar?

Es común que los niños en edad preescolar tengan períodos de atención cortos y no puedan seguir con una actividad por mucho tiempo; estos niños son naturalmente activos. Estos signos suelen ser manifestaciones comunes del TDA/H, pero en niños menores de 5 años pueden ser conductas propias de la edad madurativa en la que…

Ponente

Dra. Yamillette Rivera

Ponencia

Impacto del TDA/H no tratado a lo largo de la vida

El TDA/H no diagnosticado y no tratado, está asociado al fracaso escolar, a la dificultad para mantener relaciones sociales y familiares, al riesgo de conflictos y delitos, de abuso de sustancias, entre otras consecuencias que tienen un impacto negativo en la vida del que lo padece y de aquellos que lo rodean.

Ponente

Dra. Susana De León

Ponencia

Cómo ayudar a mi hijo con TDA/H, si yo también tengo TDA/H

Suele ocurrir, que cuando un niño es diagnosticado con TDA/H, uno de sus padres se da cuenta de que también lo tiene; pues esta condición es hereditaria. Resulta difícil criar a un niño con TDA/H, por lo cual será mucho más complicado si uno de sus padres también lo tiene.

Ponente

Mgtr. Alejandra Alpízar

Ponencia

Entender y cuidar el cerebro del niño con TDA/H

Las investigaciones han demostrado que algunas partes del cerebro suelen ser un poco más pequeñas o tardar más tiempo en madurar en los niños que tienen TDA/H. Cuando los padres y docentes, entienden cómo funciona el cerebro de un niño con esta condición, logra empatizar más con sus necesidades.

Ponente

Dra. Emelyn Sánchez

Ponencia

La contención emocional que necesita el niño y adolescente con TDA/H

La crianza y la educación son tan importantes como cualquier otra parte del tratamiento del TDA/H. La manera en la que los padres, docentes y otros cuidadores respondan a esta condición, puede mejorar o empeorar los síntomas.

Ponente

Mgtr. Yolanda Vallet

Ponencia

Estrategias pedagógicas inclusivas para niños con TDA/H 

El TDA/H es un problema de salud mental que afecta a los niños y adolescentes en su rendimiento escolar, debido a la falta de atención y excesivo movimiento, no permite que los chicos se concentren o terminen el trabajo asignado.

Ponente

Dr. Juan Carlos Pérez Castro Vázquez

Panel de Expertos

Tratamiento Farmacológico para el TDA/H: Evidencia científica y realidad en Panamá

Panelista

Dra. Noris Moreno de Flagge

Panelista

Dra. Susana De León

Panelista

Dra. Carmen Báez Ulloa

Panelista

Dra. Waldys Castillo

Panel de Expertos

La situación de los niños con TDA/H y otras NEE, desde un enfoque de derechos e inclusión

Panelista

Mgtr. Dimas Villarreal

Panelista

Prof. Kiria Kant

Panelista

Dra. Anilena Mejía

Panelista

Lic. Francisco Trejos

Panelista

Lic. Alejandro Carrasquilla
y la mejor forma de tratarlo es trabajando juntos, hacia un mismo objetivo, alineados y como equipo.